16.12.15

Momo todavía nos sigue escuchando

Texto: Isabel Ramos Fajardo en Fundación Alonso quijano Imagen: Trier (Dayli) Photo ”El tiempo es un bien escaso y a nadie le sobra. Y hay que ser alguien en la vida, tener bienes propios y un nombre, un prestigio". Ya en 1973 Michael Ende hizo una advertencia en su novela Momo: la sociedad...

Literatura con valores

Texto: Ana Garralón en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Imagen: Rachel Martin Después de la lectura de un libro, su mensaje nos lleva más allá de las fronteras de la palabra escrita; se acerca a nuestros sentimientos, despierta inquietudes olvidadas y estimula, unas veces la acción...

La historia interminable de Michael Ende

Texto: Ivan Rúmar en El blog de Ivan Rúmar Imagen: Mellodee Para el libro nº19 del reto tenía ganas de leer algo de literatura infantil y juvenil, y un miniclub organizado en la página Ábrete libro me dio la idea: leer uno de los clásicos entre los clásicos del género. Exacto, estoy hablando...

11.12.15

Momo (o el libro del tiempo)

Texto: Bárbara Barrientos en Asuntos inconclusos Imagen: zhoung Si nos tomamos un momento para realizar un inventario del tiempo a través de nuestra vida, nos daríamos cuenta que no tenemos idea de dónde están todos esos segundos que nos revela el resultado. Nuestra vida pasada se reduce...

18.11.15

El escritor interminable

Texto: Daniel Lumbreras Martínez en Wall Street International Imagen: Michael Ende Un repaso a la trayectoria de Michael Ende La fantasía no es una forma de evadirse de la realidad, sino un modo más agradable de acercarse a ella. Hace 20 años desaparecía quien pronunció...

Jojo. Historia de un saltimbanqui

Texto: Marcela Carranza en Imaginaria Imagen: Aurora Sogna Aparece en escena el harapiento grupo de artistas de un circo en bancarrota. Atrás de ellos las máquinas de construcción asemejan monstruos a punto de despertar. Jojo el payaso ha logrado un acuerdo con los dueños de la empresa...

17.11.15

Diccionario de Fantasia - C -

Caíron: famoso y legendario maestro del arte médico. Es un centauro del Sur del Reino, de los llamados Centauros negros. En cuanto a la parte humana su piel es negra, su pelo y barba blancos y rizados; en cuanto a la parte de caballo es listado como una cebra. Lleva un sombrero de juncos trenzados. Es el encargado de llegar hasta Atreyu y entregarle el ÁURYN para que inicie la Gran búsqueda. Inicialmente...

1.7.15

Los secretos de Nazagur de Ulrike Schweikert

Ulrike Schweikert nació el 28 de noviembre de 1966 en Schwäbisch Hall, Alemania. Escritora de literatura histórica y fantástica. También ha escrito bajo el seudónimo de Rike Speemann  Trabajó como experta en fondos de inversión tras finalizar una formación en banca, y estudió geología y periodismo....

9.6.15

Entrevista a Michael Ende

Texto: Enrico Bernard en Amnesia Vivace Imagen: Diego Bartolomé ¿Cómo definir mi amistad con Michael Ende, autor de Momo y La historia interminable?, como ¿maestro-discípulo? no realmente. Cuando me gradúe en Filosofía – era un joven estudioso marxista – las novelas de Ende casi me provocaban...

4.5.15

16.4.15

Michael Ende: La historia interminable

Texto: Miguel en Libros prohibidos Imagen: Wuselarts Increíble es la mejor palabra para definir esta historia: increíble como cualquier buena historia de Fantasía (con mayúscula por una razón que descubrirá el lector que ponga sus manos en este libro, o se lo haya leído ya); e increíble por...

15.4.15

14.4.15

8.4.15

7.4.15

Crítica de Momo

Texto: Maria del Carmen Horcas López en La diseccionadora de libros Imagen: Ileana Surducan Sinopsis: Momo es una niña con un don muy especial: sólo con escuchar consigue que los que están tristes se sientan mejor, los que están enfadados solucionen sus problemas o que a los que están aburridos...

13.3.15

Acerca del blog

¿Por qué Michael Ende? Sin duda alguna por La historia interminable, libro que leí cuando tenía ocho años y que me fascinó en su momento (más tomando en cuenta que la edad de los protagonistas era muy similar a la mía), recuerdo haber copiado las letras capitales y conservarlas por muchos años....

Preguntas frecuentes

1. ¿Quién es Michael Ende? Michael Andreas Helmut Ende es un escritor alemán de la postguerra, nacido en Garmisch-Patenkirchen, Alemania, el 12 de Noviembre de 1929 y muerto el 28 de Agosto de 1995 en Stuttgart, Alemania a la edad de sesenta y cinco años. 2. ¿Cómo se pronuncia su nombre? Mijael...

Historia, secciones y cronología de Endeland

¿Por qué Michael Ende? Sin duda alguna por La historia interminable, libro que leí cuando tenía ocho años y que me fascinó en su momento (más tomando en cuenta que la edad de los protagonistas era muy similar a la mía), recuerdo haber copiado las letras capitales y conservarlas por muchos años....

18.2.15

Michael Ende

Texto: Paco Cid Jiménez, Sonia B. García Romero y Eva Mª Maroto Fernández en Educac Imagen: Michael Ende Escritor alemán, de tendencia fantástica. Durante sus estudios alternó la escritura con el teatro. En 1961 recibió el premio al mejor libro infantil publicado en Alemania, por Jim...

Sobre la voluntad y los deseos

Es bien conocido el pasaje de La historia interminable en donde Bastian y Graógraman hablan sobre la naturaleza de los deseos y la voluntad, menos conocido el diálogo de Ajasver Tubal y Cyril Abercomby en La prisión de la libertad o las enseñanzas de Rosamarino Silber en La escuela de magia; pero...

Volar

Texto: Patricia López en Revista Babar no. 19  Imagen: --- Hace mucho, hubo un tiempo en que la fantasía no se diferenciaba, en nada, de la realidad. Todo el mundo estaba ocupado por el espíritu que crea FANTASÍA, y de ésta a la realidad, iban y volvían como si de uno mismo se tratara......

10.2.15

La diosa de la fantasía

Texto: Gibran Khalil Gibran Imagen: Beatriz Colom Hombre, te he llamado porque soy la Diosa de la Fantasía. Te he concedido el honor de presentarte ante mí, la reina de las praderas de los sueños. Escucha mis órdenes porque te designo para que las prediques a toda la raza humana. Explica a los...
El primer banner, hace 20 años. Con la tecnología de Blogger.

*